domingo, 1 de junio de 2008

Shanghai

En todo el viaje a Shanghai no he podido actualizar el blog porque China ha censurado los blogs de google. La censura debe de ser una de las pocas cosas en la que aún se nota que es un país comunista,,,,

Voy a hacer un resumen del viaje desde que dejé Hong Kong. Primero tengo que decir que si el piloto de un avión de DragonAir volando por el medio de China os dice que os abrochéis los cinturones de seguridad porque va a ver turbulencias, es porque va a ver turbulencias. No diré más del vuelo Hong Kong- Shanghai.

Shanghai es una ciudad en constante cambio, un poco deslavazada pero con un potencial impresionante. Aún hay mucho por hacer pero lo que se va haciendo es de lo mejor: una red de metro impresionantemente moderna, eficaz y limpia, o el tren de levitación magnética al aeropuerto (nos pusimos a 450 km/hora) que ya quisiera el Narita Express de Tokio, como dos ejemplos, pero se podría hablar de miles de rascacielos y centros comerciales espectaculares.

Después la llegada al loft de Tucho, que es más impresionante todavía. Mira que he visto casas por el mundo (por temas profesionales,,,o no?), pero como el de Tucho en Shanghai tengo que decir que he visto pocos.
Vistas a Pudong (la zona nuevos de rascacielos de Shanghai), espacios enormes y mucho gusto. El toque decadente y exótico del edificio incrementa la sensación de estar en un lugar absolutamente mágico. Yo alquilé un estudio que tiene Tucho en la planta 8 con las mismas vistas y el mismo gusto en la reforma, pero mucho más pequeño. No es cuestión de dar nombres, pero cuando dejé el apartamento entraba el hijo de una de las parejas más famosas de España con su novia. Se lo he dicho por email a alguien, pero es que es verdad, me sentía como un chino postcumunista que ha entrado en el capitalismo por la puerta más grande que haya.

Shanghai no es una ciudad fácil porque las distancias son largas, tienes que saber la dirección de a dónde vas escrita en chino porque sino el taxista no se va a enterar y aún tiene zonas muy degradadas. A pesar de esto, si encuentras los restaurantes, bares o discotecas apropiados es absolutamente brutal y super barato. Estuvimos en dos sitios de copas especialmente llamativos. Uno con terraza sobre el río y jacuzzi. Mejores vistas de rascacielos que en NY. En Shanghai coincidí con René, Jorge y Enio y nos lo pasamos genial aunque a los tres últimos nos engañaron como a chinos (40 euros, tampoco tanto...),,, eso será contado en otro momento,,,,

Tokio

Tokio es el Londres de Asia. Llueve, está en una isla, es caro y conducen por la izquierda. Supongo que algo de NY tb tiene, pero me recuerda más a Londres. Es una ciudad limpísima, organizada y los tokiotas visten con estilazo (vamos, un millón de veces mejor que en NY; distinto, pero casi con rollo italiano). Hoy he estado en el parque de Yoyogui donde los jóvenes se disfrazan para pasear los domingos. También me recordó a Candentown en Londres.

Ayer a las cuatro horas de haber aterrizado en Tokio ya conocía a un grupo variopinto y divertidísimo. Dos ex becarias venezolanas que ya llevaban 6 años en Tokio, una pareja de gallegos de 29 años sin papeles pero que querían quedarse a vivir aquí, un australiano, dos tokiotas modernillos y una neoyorkina que como yo acababa de aterrizar,,,, Los conocí a todos en una bar de 3 m de barra y 1 m de fondo, como para no hacer amigos!. Los gallegos nos llevaron a una disco abarrotada y acabamos todos bailando Shakira y más ABBA que en Estocolmo... ¿quién dijo que en Japón la gente era fría y distante? Seguiremos informando....

1 comentario:

Nacho dijo...

Difícil... Difícil de comentar cuando uno está a años luz... ¿A cuántos miles de kilómetros está Tokio de Madrid?.... Unos dicen que te quieren leer más canalla (no les falta razón aunque ya sabes que yo te prefiero tranquilo y sosegado). Otros que Mariano no se aclara (¿acaso se aclara alguien?... ni Mariano, ni yo mismo, ni mi hado que hace dos días que no me echa los polvos mágicos y ya empiezo a ponerme nervioso...). Llueve en Madrid y, efectivamente, la Familia Real no se aclara con eso de las vacaciones.. A lo mejor es que hay que plantearse una vuelta al mundo siguiendo tus pasos... por si acaso... ve dejando miguitas de pan para seguirlos...